• PROGRAMACIÓN RADIO

    7:30:00

    MUSICA
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    8:00:00

    NOTICIA 1° EDICION
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    8:30:00

    ACTOS, Conf. DEL ÓRGANO JUDICIAL
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    9:30:00

    MUSICA
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    10:00:00

    DIÁLOGOS JUDICIALES
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    10:45:00

    MUSICA
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    11:15:00

    LA JUSTICIA PASO A PASO (TUTORIALES)
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    11:45:00

    MUSICA
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    12:00:00

    HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    12:05:16

    MUSICA
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    14:30:00

    NOTICIA 2° EDICION
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    15:00:00

    MUSICA
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    15:30:00

    Esc. de jueces del estado (1° Parte)
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    16:30:00

    MUSICA
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    17:00:00

    Esc. de jueces del estado (2° Parte)
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    18:00:00

    MUSICA
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    18:30:00

    DIÁLOGOS JUDICIALES
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    19:15:00

    MUSICA
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    20:00:00

    NOTICIA 3° EDICION
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    20:30:00

    MUSICA LISTA 02
  • PROGRAMACIÓN RADIO

    21:00:00 a 7:30:00

    MUSICA
Banner
Escuchar Nota
Detener Audio

TSJ INAUGURA EL NUEVO MUSEO JUDICIAL DE LA MEMORIA

  • Publicado el jueves, 23 de mayo de 2024
image

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes Molina, fue responsable de inaugurar el nuevo “Museo Judicial de la Memoria”, que tendrá en exhibición para el público el juicio a García Meza desde los antecedentes, con las pruebas de los diferentes sucesos, el proceso judicial y la sentencia, compartiendo así en vísperas del Bicentenario de Bolivia un poco de la historia que almacena el Órgano Judicial (OJ). “Celebrando el grito libertario de Chuquisaca y en la antesala del Bicentenario de creación de nuestra patria, el TSJ entrega el Museo Judicial de la Memoria como un aporte a nuestra sociedad para que no se olviden estos hechos que fracturaron la democracia, que enlutaron a bolivianos y bolivianas, que en definitiva trasuntaron actos de corrupción de los gobernantes, el máximo Tribunal de justicia del país efectivamente sancionó estos hechos independientemente del poder de quienes fueron procesados en su momento y esto tiene que ver con un legado para evitar que futuras generaciones incurran en ese tipo de actos y aprendan del sacrificio de muchos bolivianos y sus familias para que al presente podamos disfrutar de los derechos y libertades que la Constitución Política del Estado establecen” afirmó la máxima autoridad judicial. El Museo se inauguró en ambientes propios del OJ en la ex estación de trenes Aniceto Arce, con un ambiente que alberga más de una decena de vitrinas y exhibidores, el Decano del TSJ, Juan Carlos Berrios Albizu, a su vez aseguró que este esfuerzo es el reflejo del compromiso de las autoridades con revalorizar lo que guarda la historia del país y sus logros. El corte de cinta fue acompañado por Magistrados del TSJ, Magistrados del Tribunal Agroambiental, Consejera de la Magistratura, Magistrada del TCP y el Gobernador de Chuquisaca. Por su parte el Magistrado del TSJ, José Antonio Revilla Martínez resaltó la importancia de conocer la historia de nuestro país y revalorizar el material documental que ahora se refleja en este museo, “los documentos son realmente para quienes deben tener presente lo que costó la democracia y lo que ustedes ahora están usufructuando, deben tener la memoria correspondiente y parecería que no corresponde a un Órgano Judicial hacer un museo así, pero es por primera vez que se enjuicia a quienes rompieron la institucionalidad y la Corte Suprema de ese entonces y ahora TSJ nunca ha asumido únicamente tareas casacionales sino que está al servicio de la democracia y la justicia, hoy pone en evidencia la documentación histórica y evidencia para que se tenga la memoria y nunca más vuelva a pasar (…), felicitamos nuevamente la iniciativa de presidencia y la decanatura correspondiente”, enfatizó la autoridad judicial. La inauguración contó con la presencia de autoridades judiciales, autoridades departamentales, municipales, el colegio Fielding Bolivia que otorgó un reconocimiento por el esfuerzo cultural y formativo para las nuevas generaciones e invitados especiales quienes hicieron un recorrido por el museo para conocer los documentos, las pruebas y los muebles que se utilizaron en la ex Corte Suprema.



 Volver a la Lista