MASIVA PARTICIPACIÓN EN TALLER DE DISTRITO DE COCHABAMBA
- Publicado el martes, 27 de septiembre de 2022

A tan importante evento asistieron la Decana del Consejo de la Magistratura, Mirtha Gaby Meneses, el Magistrado por Cochabamba de Tribunal Supremo de Justicia, Esteban Miranda, la Decana en Ejercicio de la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia, Janeth Rivas Solis, la diputada Supraestatal, Romina Griselda Gómez, los diputados Gildo Hinojosa y Jhonny Pardo, Pascuala Prado Muñoz, Ejecutiva Provincial de Cercado de Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, además de varios vocales y jueces entre las principales autoridades que asistieron. La Consejera Meneses, al momento de inaugurar el evento, destacó que de acuerdo a Decreto Supremo N° 4650, que declara el 2022 como el Año de la “Revolución Cultural de la Despatriarcalización por una vida libre de violencia contra las mujeres”, y en concordancia, el Consejo de la Magistratura asume el reto de difundir a nivel nacional esta temática tan importante hacia la igual de género en las actuaciones procesales. “El Consejo de la Magistratura desde el año 2015 viene implementando gradualmente la política institucional de igualdad de género en el Órgano Judicial, esta política tiene varios mandatos, entre ellos exige que el servidor judicial aplique el protocolo para juzgar con perspectiva de género, como una herramienta para despatriarcalizar la justicia”, manifestó. El taller facilitado por la especialista en el área, María del Rosario Aquím Chávez, se desarrolló con mucha dinámica, y se inició con un análisis de las primeras agrupaciones gregarias de seres humanos en las que se valoraba la capacidad gestante de la mujer, posteriormente, los diferentes sucesos a lo largo de la historia, relegaron el rol tan importante de la mujer. “Somos singularidades únicas e irrepetibles, ese es el valor de cada ser humano, la justicia debe velar porque esa singularidad única en la que se basa nuestra dignidad, no la toque el poder bajo ningún concepto, ese es el papel de justicia, desde mi punto de vista”, con esas palabras culminó su participación Aquím. El evento fue clausurado con un análisis del taller por parte del Magistrado Esteban Miranda, quien destacó la brillante disertación de María del Rosario Aquím, y continuó haciendo una relación del hombre con las normas, “todo, absolutamente todo, pasa por la norma, el hombre es esencialmente jurídico, es decir, que todas sus relaciones están mediadas por la norma, en ese sentido, nosotros los jueces, me incluyo, tenemos que observar la norma precisamente para despatriarcalizar o descolonizar, y seguro que sí, hay estándares internacionales, sentencias constitucionales, entre otros, que nos obligan a resolver un problema jurídico con perspectiva de género”, manifestó. Sin embargo, también reflexionó sobre el papel de la sociedad en la construcción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad, para una mejor convivencia armónica.
Volver a la Lista